top of page

¿Y DE LA BOCA HACIA ARRIBA, QUÉ?

  • Foto del escritor: José Luis Mora Castaño
    José Luis Mora Castaño
  • 24 jul
  • 1 Min. de lectura

En el abordaje de la obesidad nos hemos centrado tradicionalmente en estudiar lo que ocurre de la boca hacia abajo: metabolismo, grasa corporal, calorías, insulina, hormonas, digestión… Un enfoque fisiológico y biomédico absolutamente necesario, pero claramente insuficiente.


Como bien dice mi compañero Javier Butragueño, muy pocas veces miramos de la boca hacia arriba. Es decir, no prestamos la atención debida al papel que juega el cerebro en esta enfermedad crónica y compleja. Ahí es donde habitan las emociones, el hambre emocional, el estrés, los hábitos, los traumas no resueltos, la baja autoestima, el cansancio, la desconexión con uno mismo y la relación con la comida.


🧠 No se puede tratar la obesidad sin entender que la mente también come.

🧠 No se puede intervenir con éxito si no se atiende el sufrimiento que muchas veces hay detrás.

🧠 No se puede pedir constancia ni disciplina sin ofrecer acompañamiento, comprensión y herramientas emocionales.


👉 La obesidad no es solo un problema de balance energético. Es un reflejo de lo que pasa en el cuerpo… y también en la cabeza.


📌 Si queremos resultados duraderos y un abordaje coherente, tenemos que dejar de mirar solo al cuerpo. También hay que mirar al cerebro, a las emociones y al contexto vital.


👉Nos seguimos viendo en www.mimetodoapollo.com y en mi instagram @mimetodoapollo


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
CENTRO DE ENFERMEDAD

HEMOS CONVERTIDO LOS CENTROS DE SALUD EN CENTROS DE ENFERMEDAD. En los últimos años, el concepto de salud ha evolucionado más allá del...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por @mi_metodo_apollo. Creada con Wix.com

bottom of page