EL PAPEL DEL AMBIENTE OBESOGENICO
- José Luis Mora Castaño
- 26 jun
- 1 Min. de lectura
¿VIVIMOS EN UN ENTORNO QUE FAVORECE LA OBESIDAD? EL PAPEL DEL AMBIENTE OBESOGÉNICO
Muchas veces se responsabiliza al individuo por su exceso de peso, sin tener en cuenta un factor determinante: el ambiente obesogénico.
Vivimos en un entorno que, lejos de facilitarnos hábitos saludables, nos los pone cuesta arriba.
🔸 Supermercados repletos de productos ultraprocesados.
🔸 Publicidad que normaliza el consumo excesivo de calorías vacías.
🔸 Horarios laborales que impiden comer bien y descansar adecuadamente.
🔸 Ciudades diseñadas para el coche más que para caminar o moverse.
🔸 Falta de acceso a espacios seguros y accesibles para hacer ejercicio.
🔸 Tiempo limitado y precios más altos para alimentarse de forma saludable.
Todo esto genera un ambiente que favorece el desarrollo y la cronificación de la obesidad, especialmente en personas vulnerables o con predisposición genética.
📌 No se trata solo de fuerza de voluntad. Se trata de contexto.
Pretender que una persona mantenga hábitos saludables en un entorno que constantemente le empuja en sentido contrario es, cuanto menos, injusto.
Como profesionales de la salud, es esencial que comprendamos esta realidad para poder acompañar con empatía y eficacia.
Y como sociedad, tenemos el reto de transformar ese entorno en uno más saludable, más justo, más amable.
🧠 Porque para cuidar la salud, no basta con decirle a la persona lo que tiene que hacer. También hay que trabajar para que hacerlo sea posible.
👉Nos seguimos viendo en www.mimetodoapollo.com y en mi instagram @mimetodoapollo
#AmbienteObesogénico #Obesidad #SaludPública #DeterminantesSociales #HábitosSaludables #ObesidadEsUnaEnfermedad #MiMétodoApollo #salud #obesidad #motivacion #seedo #prato #atencionprimaria

留言