top of page

LIMITACIONES DEL ICE

  • Foto del escritor: José Luis Mora Castaño
    José Luis Mora Castaño
  • 22 may
  • 3 Min. de lectura

👉 Recientemente tenía la oportunidad de publicar un post con información sobre el ÍNDICE CINTURA-ESTATURA (ICE), según los avances aportados por la EASO 2025, para el abordaje de la obesidad en contraposición o como perfeccionamiento del cuestionado IMC.


👉 Para aquellos que aún no lo hayáis leído os dejo el enlace en LinkedIn y en mi web.


👉 Hoy os vengo a completar dicho artículo con situaciones en las que el ICE está limitado y son las siguientes:


1. Embarazo

• Los cambios fisiológicos del embarazo distorsionan la circunferencia abdominal, haciendo que el ICE no sea fiable ni aplicable.

2. Alta masa muscular

• Personas musculosas (como deportistas) pueden tener una cintura más ancha sin exceso de grasa, lo que podría sobrestimar el riesgo.

3. Peso corporal muy bajo o desnutrición

• En individuos con bajo peso, el ICE puede subestimar el riesgo metabólico o no reflejar adecuadamente el estado nutricional.

4. Enfermedad aguda o inflamatoria

• Estados clínicos transitorios pueden alterar la distribución corporal de líquidos y tejidos, afectando la medición.

5. Ascitis u otras condiciones abdominales

• Acumulación de líquido o masas abdominales pueden aumentar artificialmente la circunferencia de cintura.

6. Errores en la medición

• Una técnica inadecuada puede llevar a resultados falsamente altos o bajos. Es crucial medir en el punto correcto (mitad entre última costilla y cresta ilíaca).


👉 Me gustaría centrarme en dos de estos puntos, ya que me parecen de vital importancia, por un lado la limitación en las embarazadas y, por otro lado, la limitación en el peso corporal bajo o desnutrición.


🤰El índice cintura-estatura (ICE) NO ES APLICABLE A MUJERES EMBARAZADAS de forma válida ni recomendable, por varias razones:


🔍 ¿POR QUÉ NO SE UTILIZA EN EL EMBARAZO?

1. Los cambios anatómicos propios del embarazo (crecimiento uterino, aumento de volumen abdominal, retención de líquidos) alteran significativamente la circunferencia de la cintura.

2. Esto distorsiona la relación real entre grasa visceral y altura, haciendo que el ICE sobrestime el riesgo.

3. No existen puntos de corte validados ni evidencia sólida que respalde su uso clínico en gestantes.


🔍 ¿QUÉ ALTERNATIVAS SE USAN EN EMBARAZADAS?


• IMC pregestacional: sigue siendo el indicador principal para evaluar el riesgo nutricional y obstétrico.

• Ganancia de peso durante el embarazo, comparada con las recomendaciones según el IMC inicial.

• Medidas ecográficas y clínicas obstétricas complementan el seguimiento metabólico.


👉 En resumen, el ICE es una excelente herramienta en adultos no gestantes, pero no debe usarse para evaluar riesgo en embarazadas. En estos casos, es mejor apoyarse en indicadores obstétricos y metabólicos específicos del embarazo.


👉 En cuanto a situaciones de bajo peso o desnutrición, aunque la mayoría de estudios se centran en el límite superior del ICE (≥ 0,5) como umbral de riesgo cardiometabólico, también se ha estudiado el valor inferior para detectar posibles situaciones de bajo peso o desnutrición.


🧐 Según la evidencia disponible:

• Un ICE < 0,34–0,35 podría sugerir un riesgo de bajo peso o desnutrición, especialmente si se acompaña de IMC bajo y otros signos clínicos.


🧐 Sin embargo:

• No existe un punto de corte universalmente establecido y validado para el límite inferior del ICE en adultos.

• En la práctica clínica, un ICE < 0,4 podría hacer sospechar insuficiencia energética o desnutrición, especialmente si va acompañado de:

• Pérdida de masa muscular

• IMC bajo (<18,5 kg/m²)

• Déficit de ingesta o enfermedades crónicas


📚 Recomendación:

• El ICE no es una herramienta de diagnóstico de desnutrición por sí sola, pero puede ser un indicador adicional de alerta, especialmente en combinación con otras mediciones (peso, IMC, composición corporal, etc.).


👉 Espero con este post que complementa al anterior haya sido de tu agrado y contribuya a seguir avanzando en el abordaje de esta pandemia del siglo XXI que es la Obesidad.


👉 Nos seguimos viendo en www.mimetodoapollo.com y en mi instagram @mimetodoapollo



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por @mi_metodo_apollo. Creada con Wix.com

bottom of page