¿ENGORDA UNA COMIDA POR SÍ SOLA?
- José Luis Mora Castaño

- 3 sept
- 2 Min. de lectura
Cuántas veces habremos oído o incluso habremos dicho: “¡Eso engorda!”
Existe la creencia de que determinados alimentos “engordan” inevitablemente. Sin embargo, la evidencia científica demuestra que ningún alimento aislado es capaz de determinar por sí mismo un aumento de peso.
Lo que realmente importa es el balance energético global: la relación entre la energía que ingerimos (alimentación) y la energía que gastamos (actividad física, metabolismo, termogénesis, etc.). Estudios clásicos y actuales coinciden en que el exceso calórico mantenido en el tiempo, no una comida puntual, es lo que conduce al aumento de peso y adiposidad (Hall et al., New England Journal of Medicine, 2012; Heymsfield & Speakman, Nature Reviews Endocrinology, 2023).
Además, el balance energético no depende solo de la ingesta y el ejercicio. Factores como el descanso nocturno y el estrés crónico modulan la regulación hormonal del apetito y el metabolismo. La falta de sueño altera hormonas como la leptina y la grelina, favoreciendo un mayor apetito y preferencia por alimentos hipercalóricos (Spiegel et al., The Lancet, 1999). El estrés sostenido, a través del cortisol, también se asocia con mayor riesgo de obesidad abdominal y resistencia insulínica.
Por tanto, no existen comidas que engorden per se. Un trozo de pizza, una hamburguesa o un helado no determinan tu peso si forman parte de un patrón equilibrado. Lo relevante es el contexto: hábitos sostenidos en el tiempo, calidad global de la dieta, movimiento diario, descanso reparador y manejo del estrés.
👉 La clave no es demonizar alimentos, sino aprender a integrar las elecciones alimentarias dentro de un estilo de vida saludable.
👉Nos seguimos viendo en:
📲 Instagram: @mimetodoapollo
#MotivaciónDiaria #CambioDeHábitos #ElCambioEmpiezaEnTi #HábitosSaludables #MiMétodoApollo #Constancia #SaludConConciencia








Comentarios