¿POR QUÉ EL MÉRITO DESAPARECE CUANDO HABLAMOS DE OBESIDAD?
- José Luis Mora Castaño
- 24 jun
- 1 Min. de lectura
Cuando un paciente con hipertensión alcanza cifras normales de tensión arterial, nadie dice:
👉 “¡Claro! Es porque toma antihipertensivos”.
Cuando un paciente con hipercolesterolemia mejora su perfil lipídico, nadie le quita valor diciendo:
👉 “¡Claro! Es por la estatina”.
Pero cuando un paciente con obesidad severa pierde peso tras una cirugía bariátrica o un tratamiento con aGLP-1 o tirzepatida… entonces aparece el juicio y el prejuicio:
👉 “¡Claro! Es porque se ha operado o se pincha… ¡así cualquiera!”
🔴 ¿ASÍ CUALQUIERA?
¿Y los años de lucha?
¿Y el estigma sufrido incluso dentro del sistema sanitario?
¿Y la decisión valiente de tratar su enfermedad con todas las herramientas disponibles?
¿Acaso con la operación o con el fármaco se ha terminado el problema?
📌 La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y recidivate.
📌 Y como cualquier otra enfermedad crónica, merece un tratamiento completo y sin prejuicios: aprender a comer sano, realizar ejercicio físico, apoyo psicológico, tratamiento farmacológico… y en algunos casos, cirugía.
🩺 ¿Cuándo empezaremos los sanitarios a tratar la obesidad con la misma empatía y respeto con la que tratamos la HTA o la dislipemia?
⚠️ Hay mucho que cambiar, empezando por nosotros mismos.
👉Nos seguimos viendo en www.mimetodoapollo.com y en mi instagram @mimetodoapollo
#ObesidadEsUnaEnfermedad #SinEstigma #TratamientoIntegral #SaludSinJuicios #EducaciónSanitaria #salud #obesidad #motivacion #bariatrica #semaglutida #tirzepatida

Comentarios