EL PÁNCREAS, UNA MINA DE CARBÓN
- José Luis Mora Castaño

- 27 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct
Cuando hablamos de diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina, a menudo los pacientes se sienten perdidos entre cifras, términos técnicos y diagnósticos que parecen llegar de golpe. Pero lo cierto es que el cuerpo llevaba tiempo avisando. Solo necesitábamos una forma más clara de contarlo.
Recuerdo de forma somera como algún profesor de la carrera me realizó analogía del páncreas como una mina de carbón, una idea que comencé a utilizar en mis consultas y talleres educativos para explicar, de forma sencilla pero rigurosa, lo que ocurre dentro del organismo cuando lo sobrecargamos durante años con una alimentación inadecuada, sedentarismo o exceso de peso.
💡 ¿Por qué una mina de carbón?
Porque el páncreas es el órgano encargado de producir insulina, y esa insulina es como el carbón que necesita nuestro cuerpo para funcionar. Si la demanda es elevada durante mucho tiempo, el páncreas se ve obligado a trabajar sin descanso. Sus "mineros", las células beta, acaban agotados. Y si no actuamos a tiempo, la mina colapsa.
Este símil ayuda a entender que:
La diabetes tipo 2 no aparece de repente.
El cuerpo ha estado intentando compensar durante años.
Lo que hacemos hoy (con el estilo de vida o el tratamiento) puede salvar la mina… o terminar de derrumbarla.
🛠️ Educación para transformar la salud
La medicina necesita más pedagogía. Y los pacientes necesitan comprender, no solo cumplir. Esta analogía ha demostrado ser una herramienta potente en la consulta, en redes sociales y en congresos profesionales. No existe como concepto formal en los libros de texto, pero sí como parte de mi forma de entender y enseñar la medicina.
Y si con ella consigo que una persona se cuide un poco más, pregunte un poco más o entienda mejor lo que le pasa… habrá valido la pena.
⸻
🏭 Imagina que tu páncreas es como una mina de carbón
• El páncreas es la mina.
• Las células beta pancreáticas son los mineros.
• La insulina es el carbón que extraen los mineros.
• Y tu organismo es la fábrica que necesita ese carbón para funcionar.
⸻
⛏️ Fase 1: Trabajo normal
• La demanda de insulina es razonable.
• Los mineros trabajan en turnos normales.
• Se extrae el carbón necesario y todo está en equilibrio.
• No hay agotamiento, y el cuerpo regula bien la glucosa.
⸻
🚨 Fase 2: Aumento de demanda
• Por el sobrepeso, la resistencia a la insulina o el exceso de azúcares, la fábrica pide mucho más carbón.
• Los mineros empiezan a hacer horas extra.
• Extraen más insulina (carbón), pero comienzan a cansarse.
• El páncreas se hipertrofia y sobreproduce insulina para compensar la resistencia a ella.
⸻
🔥 Fase 3: Sobrecarga crónica
• Los mineros ya no dan abasto.
• Algunos se agotan, otros se lesionan (apoptosis de las células beta).
• La mina empieza a quedarse sin recursos.
• La producción de insulina disminuye.
• Empieza a subir la glucosa en sangre → prediabetes / diabetes tipo 2.
⸻
💥 Fase 4: Colapso de la mina
• La mina entra en crisis.
• Quedan pocos mineros en pie, y no hay forma de seguir produciendo suficiente insulina.
• Ya no se puede responder adecuadamente a la glucosa.
• Se necesita tratamiento farmacológico externo (metformina, análogos de GLP-1, insulina…).
⸻
📌 Lecciones clave de esta analogía
• El páncreas no es infinito. Puede responder un tiempo, pero si la sobrecarga continúa, acaba agotándose.
• El mejor momento para actuar es antes de que la mina colapse.
• No se trata solo de controlar el azúcar, sino de aliviar el trabajo del páncreas:
• Pérdida de peso
• Aumento de la masa muscular
• Reducción de la resistencia a la insulina
• Dieta equilibrada, rica en fibra
• Actividad física regular
⸻
🎯 Aplicación práctica para el paciente
“Imagina que tu páncreas está trabajando como una mina de carbón que lleva años funcionando al límite. Lo que hagamos hoy, con pequeños cambios en tu estilo de vida o con ayuda médica, puede ser la diferencia entre que los mineros se tomen un respiro… o que la mina se derrumbe para siempre.”
👉Por José Luis Mora Castaño
👉Infografías realizadas con IA.
👉Nos seguimos viendo en www.mimetodoapollo.com y en mi instagram @mimetodoapollo



















Comentarios