ROLLO DE PAVO RELLENO
- José Luis Mora Castaño

- 23 mar 2021
- 2 Min. de lectura
¡Buenas a todos!
El plato de hoy es producto de un descuido. Cerré con tanta fuerza el congelador que se quedó abierto. Lo descubrí al día siguiente cuando al menos 4 paquetes de filetes de pavo se habían descongelado (menos mal que el resto de las cosas que tenía no se descongelaron). A pesar de no ser una pechuga grande abierta en entero, que era lo suyo, me lié la manta a la cabeza y decidí hacer este fantástico rulo poniendo los filetes uno sobre otro para poder rellenar más fácilmente. Mi consejo es que hagáis la receta con la pechuga entera abierta y no juntando filetitos, porque como lo hagáis como yo… ¡os acordareis de mí a la hora de atarlos!
INGREDIENTES:
- 1 pechuga grande de pavo abierta y deshuesada. (en mi caso 4 filetes de pechuga de pavo) - Dátiles (los que preciséis en función del tamaño de la carne) También podéis usar ciruelas, pasas,… - 1 Aguacate. - 3-4 lonchas de jamón cocido (92%). - 3-4 lonchas de queso Havarti. - 2 c/s de AOVE. - Sal, Pimienta negra, Romero, Tomillo. - Medio vaso de vino blanco y medio de vino oloroso (usé Pedro Ximenez)
ELABORACIÓN:
1.Colocar sobre una tabla un papel vegetal y sobre este la pechuga de pavo abierta y darle con un rodillo o maza de madera algunos golpes para que se rompan las fibras y quede más tierno al cocinarlo. Salpimentar la carne y añadir las especias. 2.Cortar el aguacate en laminas y poner sobre la carne. 3.Sobre el aguacate colocar las lonchas de queso y sobre el queso el jamón cocido. 4.Por último colocar los dátiles en fila próximos al extremo que vayamos a enrollar primero. 5.Ayudándonos del papel vegetal empezamos a enrollar nuestro rulo apretando bien para que quede bien compacto (ver foto). Una vez terminado el rulo salpimentar por fuera y poner nuevamente las especias. 6.Llega el momento más importante, hay que colocar el hilo de bridar (una cuerda cualquiera) para que no se nos abra (yo tuve una ardua tarea ya que al ser filetes separados corría el riesgo de que se abriera). 7.En una parrilla o sartén grande, con una cucharada sopera de aove, marcamos el rulo por todas sus partes para que quede más dorado, mientras se está precalentando el horno a 190º. 8.Una vez marcado el rulo, depositar en una bandeja o recipiente de horno, y poner una cucharada de aove, y los vinos y meter en el horno en bandeja central durante 20-25 minutos por cada lado, unos 45-50 minutos en total (según el tamaño de nuestro rulo). 9.Una vez terminado, dejar templar para quitar la cuerda y ya lo tendréis listo para consumir. Se corta mejor cuanto más frío, pero se puede comer caliente o frio como un fiambre. La salsita que queda combinación del aove, los vinos y los jugos que suelta durante el cocinado es ideal para acompañarla. 10.Una de las presentaciones que os pongo es acompañado con la Ratatouille que nos sobró el día anterior y que tanto os gustó.
Como veis de un descuido salió un rico plato, así es la vida que muchas veces de un contratiempo o de una piedra en el camino podemos sacar un gran aprendizaje para seguir caminando.






















Que buena pinta.